Este es el programa provisional del encuentro, aunque es susceptible de modificaciones según se vaya avanzando en su elaboración.
DIA 1: 17 de octubre:
MAÑANA: EL FOTOTRAMPEO COMO TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE LA FAUNA SILVESTRE. TRABAJOS Y PROYECTOS SIGNIFICATIVOS
09:30 h. Recepción de asistentes y entrega de documentación.
09:45 h. Presentación del 1er Encuentro Nacional de Fototrampeo. (Julián Zamora, Presidente AIF).
10:15 h. Ponencia inaugural. (Miguel Aymerich, Subdirección General de Medio Natural. MAGRAMA)
10:45 h. Charla “Nuevos métodos de fototrampeo para el seguimiento de especies esquivas como el urogallo, las gangas o los murciélagos”. (David Guixé. Centro Tecnológico Forestal de Cataluña)
11:15 h. Pausa descanso.
11:45 h. Charla. “La Ciencia Ciudadana” como herramienta para realizar estudios de fototrampeo a gran escala. Ejemplos y oportunidades (Joaquín Vicente Baños. CSIC- IREC)
12:15 h. Mesa redonda “Perspectivas actuales y de futuro del fototrampeo en España”. Debate.
13:30 h. Presentación de la Asociación Internacional de Fototrampeo. Objetivos y proyectos. (Juan Gómez Soto, Secretario AIF)
14:00 h. Pausa comida.
TARDE: EXPERIENCIAS DE CAMPO CON FOTOTRAMPEO.
16:00 h. Charla. El papel de las ONGs . Repertorio de proyectos con fototrampeo, pase fotográfico y explicación de los trabajos (Enrique Navarro. Asociación Tagonius).
17:00 h. Charla. “Experiencias de un fototrampeador en el campo” (Asociado de AIF).
17:30 h. Charla. “Optimización de protocolos de fototrampeo para la caracterización y el seguimiento de comunidades de carnívoros”. (Pablo Ferreras de Andrés. CSIC-IREC).
18:00 h. Recorrido por el entorno del aula. Localización de lugares adecuados para la colocación de las cámaras de fototrampeo, según grupos faunísticos.
20:30 h. Cena
DIA 2: 18 de octubre
MAÑANA: EL FUTURO DEL FOTOTRAMPEO, DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA Y SITUACIÓN NORMATIVA.
08:30 h. Desayuno.
09:00 h. Recogida de las cámaras de fototrampeo dejadas la tarde anterior. Proyección de las fotos obtenidas.
10:00 h. Charla. “Herramientas metodológicas para la explotación de datos de fototrampeo”. (José Jiménez García Herrera. CSIC-IREC).
11:30 h: Pausa descanso.
12:00 h. Mesa redonda “La regulación legal del fototrampeo ¿Una oportunidad o una pérdida de recursos?”. Debate.
13:00 h. Mesa de trabajo. Propuesta de elaboración de un decálogo ético sobre fototrampeo y propuestas para su difusión. Buenas prácticas (Tania López Piñeiro. Subdirección General de Medio Natural. MAGRAMA).
13:30 h. Asamblea de la AIF. Propuesta de actividades, creación de grupos de trabajo. Lectura de conclusiones y firma de manifiesto.
14:00 h. Clausura del encuentro y despedida a los asistentes. Entrega de certificados de asistencia.
14:30 h. Comida.